Aunque estos dos conceptos tienen mucho que ver el uno con el otro, el llamado armario cápsula y el proyecto 333 no son exactamente sinónimos. Eso sí, son dos visiones muy similares sobre cómo organizar tu ropa de temporada evitando el caos en el armario.
La inventora del término “armario cápsula” fue Susie Faux, propietaria de la boutique Wardrobe en Londres, allá por los años 70. La idea consiste simplemente en tener una serie de ropa y complementos de temporada que combinen fácilmente entre sí. De esta forma nos evitaremos el clásico armario enorme y caótico lleno de ropa que nunca usamos.

Como veis, este concepto ya tiene sus años y cada cual lo habrá ido aplicando a su manera a lo largo del tiempo. Sin embargo, hoy en día está más de tendencia que nunca, con el surgimiento de las tendencias minimalistas y la frugalidad a la hora de comprar y consumir. En 2010 y basándose en la idea del armario minimalista, la bloguera Courtney Carver creó el “proyecto 333” en su blog Be more with less. Ella va un paso más allá: se supone que en tres meses solo podrás usar 33 artículos en total.
Por lo tanto, el proyecto 333 es más “estricto” que simplemente tener un “armario cápsula” con tus prendas favoritas. A continuación vamos a ver cómo funcionan estos 2 métodos tan parecidos, elegir el que más le convenga a cada una y organizar nuestro armario de temporada como las bloggers más pro.
Basándose en el concepto ya setentero inventado por Susie Faux, Saray Martín del blog Dansvogue lo ajustó a sus propias necesidades y publicó el libro El método armario cápsula (ed. Montena). Este libro es uno de los más conocidos en español sobre cómo adaptar el método a tu propio armario. También es muy entretenido, porque además de ser Blogger de moda Saray es ilustradora, y nos ejemplifica todos sus consejos con sus “dessinetas”, ilustraciones de creación propia.
El método «armario cáspsula»
Para empezar, el armario cápsula se actualiza cada temporada. Es decir, que tendremos un armario cápsula de verano, de otoño, etc. Evidentemente, esto cada cual puede adaptarlo a las necesidades del clima de la zona en que vive.
La regla principal según la adaptación de Saray Martín es que tu armario cápsula de temporada no puede tener más que 40 prendas esenciales. Atención, lo de “esenciales” también juega un papel importante, ya que según Saray todo tu armario de temporada al completo es tu “fondo de armario”. Esto quiere decir que lo mejore e elegir prendas que combinan bien entre sí, colores neutros que quedan bien con todo y ropa que pueda utilizarse en ocasiones diferentes dependiendo de los complementos.
Otra cosa importante es que este armario cápsula de temporada es lo único que verás en la zona de tu armario donde guardas la ropa que usas a diario. Todo lo demás hay que guardarlo por separado en otro lugar hasta la próxima temporada.

Obviamente, se supone que este es un método que trata de simplificarnos la vida, no de complicárnosla. Se trata de que cada una adapte el concepto a su propio armario y sus propias circunstancias. Es decir, a lo mejor resulta que a ti solo te hacen falta 20 prendas, o quizás puede que en vez de 40 necesites 41. Obviamente, se trata de crear un armario cápsula minimalista que te resulte cómodo de mantener ordenado y en el que tengas todo lo que necesitas para toda la temporada.
El proyecto 333
Este método es una variante del armario cápsula pero un poco más estricto. Se trata de organizar tu armario cada tres meses: de enero a marzo, de abril a junio, de junio a septiembre y de octubre a diciembre, con solo 33 piezas por temporada.
Al hablar de “piezas” se incluyen también zapatos y complementos. Las únicas excepciones son la ropa de deporte, la ropa interior, los pijamas y la ropa para días especiales: ropa de fiesta o como suele decirse “modelitos BBC” (bodas, bautizos y comuniones).
Esto en la práctica significa que sumando las camisas, camisetas, chaquetas, jerseys, vestidos, abrigos, fulares, bufandas, zapatos, botas, bolsos… solo puedes tener 33 en total. Pero puedes tener en un cajón aparte las mallas y camisetas de deporte, ropa interior, medias y calcetines.

Siempre tienes que mantener 33 prendas en total. Aquí la regla es: si algo entra, algo sale. Solo debes sustituir una prenda si está muy gastada o rota. Es decir, si se te ha deshilachado un jersey y te has comprado otro del mismo color porque te combina muy bien con otra ropa, el que está deshilachado no lo dejes ahí “por si acaso”.
El armario cápsula y el método Konmari
Aunque en principio no es imprescindible seguir el método Konmari para organizar tu armario cápsula, en la mayoría de los blogs lo recomiendan por ser una forma muy visual y sencilla de mantener tu ropa ordenada.
Realmente, el proceso de seleccionar las prendas de la temporada, organizarlas y ordenarlas en el armario (siguiendo o no los consejos de Marie Kondo) constituyen todo un capítulo aparte y dan para otra entrada de blog (¡o más!).

En términos muy generales y basándonos en el método Konmari un poco a nuestro estilo, estas son una serie de pautas que funcionan para organizar la ropa de tu armario cápsula de temporada:
: : Utiliza una percha para cada prenda de ropa: aunque lo primero que una pensaría es que “no te va a caber todo” poniendo cada cosa en una percha recordemos que, si has hecho bien los deberes, tendrás una cantidad limitada de prendas que van colgadas en perchas (dejando aparte la ropa que va doblada en estanterías o cajones).
: : Usa perchas iguales: olvídate de todas esas perchas que están ahí porque “venían con la chaqueta” o porque estaban de oferta en el chino. Recuerda el punto anterior… iuna vez que tengas escogidas tus “prendas-cápsula”, no necesitarás más de 10 o 15 perchas en total!
: : Ordena la ropa por categorías: camisas, faldas, vestidos…
: : Ordena cada categoría por colores.
: : Coloca las categorías de ropa más larga, como los vestidos, hacia la derecha, para que todo tenga un orden descendente, que aporta más ligereza visual.
¿Ya has organizado tu armario cápsula?
Personalmente y teniendo en cuenta que yo no soy la más ordenada del mundo (¡ni de lejos!), a mí el proyecto 333 me parece una versión demasiado estricta del armario cápsula. Me quedo con una adaptación personal más basada en Dansvogue, pero también a mí manera.
¿Y tú, qué versión prefieres? ¿El armario cápsula “a tu rollo”, siguiendo el libro de Saray o lanzarte a la piscina con el proyecto 333?